Se conoce como epopeya a cada una de las distintas obras narrativas que componen la tradición épica de una cultura o una nación.

Suelen tener un protagonista guerrero denominado héroe que participará en eventos maravillosos, fantásticos o sobrenaturales y quien representa el conjunto de valores fundacionales de la comunidad que se identifica con él y recuerda sus hazañas.

La palabra epopeya proviene del griego antiguo, unión de los vocablos epos (“lo narrado mediante la palabra”) y poiein (“creación, obra”).

Las epopeyas se originaron en diversas culturas humanas, ya que contar con relatos fundacionales (que expliquen quién se es y de dónde se viene) es una necesidad del ser humano.

Sus relatos se transmitieron inicialmente de manera oral y fueron recogidos y trascritos por generaciones posteriores.

La primera epopeya conocida es de origen sumerio y es la perteneciente a Gilgamesh, un héroe guerrero y rey de la ciudad de Uruk. Este relato se preservó en tablillas de escritura cuneiforme y data del año 2750 AC aproximadamente.

Las epopeyas suelen ser obras de vasta extensión que recogen meses o años de travesía condensados en un tiempo mítico.

Usualmente los poemas épicos se escribían en verso a pesar de que su naturaleza fuera claramente narrativa. Emplean figuras retóricas (metáforas, símiles, etc.).

También tienen presencia en sus líneas los animales fantásticos y mitológicos.

La Ilíada y la Odisea son obras del autor griego Homero, son epopeyas.

Más información: www.caracteristicas.co