Las cuencas arreicas son cuencas hidrográficas que no llegan a desembocar en ninguna masa de agua, ni al mar ni a lagos, ya que sus aguas se evaporan a la atmósfera o se filtran en el suelo antes de llegar a una red de drenaje.

Son menos comunes que las cuencas exorreicas y endorreicas. Como ejemplos podemos citar los arroyos y aguadas de la meseta central patagónica, o muchos arroyos y escorrentías del Sáhara y otras zonas desérticas. Generalmente los caudales de agua son escasos.

Son las cuencas que carecen de cursos de agua o en las que es muy difícil determinar la divisoria de agua debido a su lento escurrimiento y no desaguan en ningun lugar sino que se pierden por infiltración o evaporacion. Las mas importanes se encuentran en la zona central de la región Chaqueña, la Puna, las Sierras Pampeanas, la Pampa occidental y la Patagonia extrandina. No figuran en los mapas debido a que se evaporan o se infiltran al suelo, desapareciendo del paisaje, es así de simple, es como un río temporal que se evapora o se drena en el suelo

Más información: es.wikipedia.org