La cornucopia (Latín: cornu copiae) o cuerno de la abundancia es un símbolo de abundancia y nutrición, comúnmente un gran contenedor con forma de cuerno que desborda productos agrícolas, flores o nueces.

La mitología ofrece múltiples explicaciones para el origen de la cornucopia. Una de las más conocidas implica el nacimiento y cuidado del niño Zeus, quien debía esconderse de su padre Crono para que no lo devorara.

En una cueva en el monte Ida, en la isla de Creta, el bebé Zeus era cuidado y protegido por varios criados divinos, incluyendo a la cabra Amaltea, que le alimentaba con su leche. El futuro rey de los dioses tenía habilidades y fuerzas inusuales y, jugando con su cuidadora, rompió accidentalmente uno de sus cuernos, que tenía el poder de proporcionar una nutrición sin fin.

En otro mito, la cornucopia fue creada por Heracles cuando luchó con el dios fluvial Aqueloo y le arrancó uno de sus cuernos.

La cornucopia se convirtió en el atributo de varias deidades griegas y romanas, particularmente aquellas asociadas con la cosecha, la prosperidad y la abundancia espiritual. Las abstractas deidades romanas que fomentaron la pax Romana y prosperidad también fueron mostradas con una cornucopia.

En las representaciones modernas, la cornucopia es normalmente una cesta de mimbre hueca con forma de cuerno y rellena de varios tipos de frutas y verduras. En norteamérica, la cornucopia ha llegado a asociarse con Acción de Gracias y la cosecha.

Más información: es.m.wikipedia.org