¿Qué es una albufera?
Una albufera, del árabe (al-buḥayra), el marecito, también llamada albúfera en Hispanoamérica; es un cúmulo de agua salada o ligeramente salobre, separada del mar por una lengua o cordón de arena pero en comunicación con el mar por uno o más puntos.
Se forma debido a la colmatación de una antigua bahía por los aportes de sedimentos marinos o fluviales. Allí donde las mareas no son muy acusadas y la arena se deposita en una larga lengua próxima a la costa se forman albuferas largas y estrechas, separadas del mar por una estrecha barra de arena o tierra paralela a la orilla.
En ellas, por el lento flujo e intercambio de aguas con el mar, sus temperaturas son mucho más cálidas. Son espacios llenos de vida con abundante vegetación acuática así como fauna ictícola que acude a desovar y utilizándolas muchas aves migratorias para hacer escala en sus viajes estacionales.
El término albufera describe un accidente geográfico litoral que se da en varias partes del mundo, aunque se emplea de forma casi exclusiva en España. En otros lugares emplean otros términos que describen accidentes muy parecidos, con ligeros matices:
ayre, usada en Escocia, se refiere a pequeñas lagunas separadas del mar por una barra estrecha o tómbolo.
barachois, en Canadá, un cuerpo de agua salobre separado del mar, tanto por arena como por graveras o tierra, bastante parecida a la albufera.
bodden, usada en el mar Báltico, son lagunas salobres de tipo estuarino, etc.
Más información:
es.m.wikipedia.org
ANUNCIO