Un zigurat es una antigua estructura compuesta de capas de piedra en terrazas que ascendían a grandes alturas apilando plataformas elevadas una encima de la otra y se subían físicamente por rampas en espiral. Estos fueron construidos por los elbaítas, los acadios, los sumerios, los babilonios,etc. que datan del VI milenio antes de Cristo.

Es un tipo de construcción con forma de pirámide escalonada. Su función era religiosa por lo que también se habla de templo. Existieron al menos 34 zigurats, la mayoría en el actual Irak aunque también en Irán.

Se elevaba sobre la ciudad como un lugar construido entre el cielo y la tierra. Estas edificaciones poseían un carácter religioso, especialmente el templo situado en la parte superior. En él se realizaban ritos y sacrificios, también servía como observatorio astronómico.

Otras de sus funciones era de seguridad debido a que sólo existía un acceso hasta la parte superior a través de las escalinas, custodiadas por un pequeño número de guardias. También era el lugar donde los sacerdotes se refugiaban de las inundaciones.

La planta era cuadrada o rectangular y se edificaba con 3, 4 o 7 niveles que podían alcanzar en conjunto hasta 30 metros de altura para formar su característica forma de pirámide escalonada. El interior estaba construido con adobe secado al sol y el exterior con ladrillos cocidos en hornos. En la parte más elevada se encontraba un templo sagrado.

Más información: es.wikipedia.org