¿Qué es un xenobiótico?
La noción de xenobiótico se forma a partir de dos vocablos griegos: xeno (que puede traducirse como “extraño”) y bio (vinculado a la “vida”). El concepto, de este modo, alude a aquellos compuestos que disponen de una estructura química que no existe en la naturaleza, sino que ha sido desarrollada por el hombre en un laboratorio.
Los xenobióticos, son compuestos sintéticos. Puede decirse que son productos químicos que fabrica el ser humano con distintos fines: puede tratarse desde pesticidas hasta fármacos empleados con fines terapéuticos. En definitiva, los xenobióticos son compuestos químicos que no pertenecen a la composición natural de los organismos vivientes.
Aunque los xenobióticos pueden degradarse a través de la oxidación o de la radiación solar, por ejemplo, sus características poco frecuentes hacen que, en algunos casos, se mantengan inalterables durante periodos muy extensos. Por eso, ante la imposibilidad de biodegradarse, muchos xenobióticos son altamente contaminantes.
Es importante tener en cuenta que los xenobióticos suelen generar consecuencias en los seres vivos, más allá de los diferentes niveles de toxicidad que puedan llegar a presentar.
A nivel de salud, toman especial relevancia los xenobióticos que son medicamentos y que se utilizan para tratar enfermedades que revisten gravedad como es el caso del cáncer.
Incluso como armas pueden usarse estos compuestos que nos ocupan. Este sería el caso, por ejemplo, del conocido como gas sarín.
Más información:
definicion.de
ANUNCIO