¿Qué es un triptongo?
Es necesario tener en cuenta, que las vocales se clasifican en abiertas (a, e, o) y cerradas (i, u). El triptongo es el encuentro o reunión de tres vocales que se pronuncian en un solo golpe de voz, o sea, que cuando estas se encuentran no se pueden separar y forman una sola sílaba.
Las vocales de los triptongos se pronuncian de manera conjunta, como una sola sílaba o unidad sonora, y no pueden bajo ninguna circunstancia separarse, operando bajo las mismas condiciones que un diptongo normal ( de dos vocales).
Los triptongos se acentúan normalmente, pero para que existan, ninguna de las vocales cerradas debe ser sílaba tónica de la palabra. Las palabras con triptongos no son las más frecuentes, aunque existen notorias excepciones. Los casos más sencillos suelen provenir de vocablos extranjeros incorporados a la lengua, onomatopeyas o conjugaciones de verbos.
Existe solo el triptongo de vocal cerrada-abierta-cerrada (CAC), donde la fuerza de la tilde va sobre la vocal abierta. El triptongo depende en su totalidad de las normas de clasificación de palabras.
Ejemplos: Miau, odiáis, graduéis, fiais, averiguáis, licuéis, ansiáis, insinuéis, Uruguay, buey, Paraguay, vieira, confiáis, etc.
Para que exista triptongo en una palabra, se deben dar dos condiciones: el orden de las vocales (CAC) y que la vocal abierta lleve la tilde. En España, por los tiempos que ellos manejan, son muchos los triptongos que se tienen, pero en los demás países de habla hispana, son mínimos.
Más información:
www.upb.edu.co
ANUNCIO