¿Qué es un testigo en el deporte?
En el deporte de atletismo un testigo o testimonio es una barra cilíndrica de metal que se utiliza en la carrera de relevos o postas. Tiene una longitud de 30 cm, un peso mínimo de 50 gramos y una circunferencia de 12 a 13 mm de diámetro.
Es un tubo liso de sección circular que puede ser hecho también de madera, metal o cualquier otro material rígido de una pieza.
Cuando los corredores están en una competencia, y al finalizar su turno deben pasar el testigo al siguiente corredor en una zona habilitada de cambio de 20 m de largo.
La entrega debe ser de mano a mano, llevar este elemento es necesario para continuar con la competencia y ganar la carrera, es muy importante el tiempo de pase.
Existen tres formas de pasar el testigo: buenas costumbres, estilo americano y europeo.
Antiguamente esta modalidad estaba aplicada en las celebraciones funerarias, el objetivo era transportar la llama de un fuego sagrado a algún lugar de las colinas por medio de unas antorchas hechas de la médula de un arbusto.
En la carrera de relevos de Atenas, se encendía la antorcha en el altar de Eros, erigido en la academia de Platón y se llevaba sobre una distancia de 1600 m a la necrópolis honoraria del Kerameikos. Así como en la palestra, el que recibe la antorcha es más veloz que el que la entrega.
La carrera de relevos en su forma actual hicieron su primera aparición en los Juegos Olímpicos de 1912 en Estocolmo, en el relevo de 4 x 400 masculinos lo ganó Estados Unidos.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO