¿Qué es un "taumatropo"?
Tiene un nombre muy extraño, pero la mayoría de nosotros hemos jugado o construido uno en alguna ocasión. El taumatropo es un juguete óptico que se emplea para producir sensación de movimiento en las imágenes.
El primer taumatropo comercial fue registrado en Stationers' Hall el 2 de abril de 1825 y publicado por W. Phillips en Londres como El taumatropo: rondas de diversión o cómo complacer y sorprender por turnos, vendiéndose en cajas de doce o dieciocho discos.
Consiste en un disco con una imagen en cada una de sus caras. En los extremos del disco se ponen dos cuerdas o gomas que se retuercen mucho, de forma que, al estirarlas, el disco comienza a girar a toda velocidad. El rápido giro crea en el espectador la ilusión óptica de que ambas imágenes están juntas.
Se cree que el taumatropo fue inventado por John Ayrton Paris en el siglo XIX, con la intención de demostrar a sus colegas del Real colegio de Físicos el principio de persistencia de la visión. Dicho principio postula que una imagen permanece en la retina humana una décima de segundo antes de desaparecer por completo.
El taumatropo de Paris mostraba los dibujos de un papagayo y una jaula vacía, y al hacerlo girar se creaba la ilusión de que el pájaro estaba en la jaula.
Este artilugio, considerado uno de los precursores del cine, podría haberse empezado a utilizar mucho antes de lo se pensaba, como así sugieren recientes investigaciones con restos paleolíticos hallados en la cueva de Lascaux (Francia).
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO