¿Qué es un superconductor?
Los superconductores son un tipo especial de materiales que pueden conducir la corriente eléctrica sin ofrecer resistencia bajo determinadas condiciones, y, por tanto, sin que se produzca una “pérdida” energética. En comparación, los metales son buenos conductores, tanto térmicos como eléctricos, pero se calientan al conducir un flujo de electrones, porque los átomos del metal vibran y chocan contra estos, es decir, ofrecen resistencia y se pierde energía en forma de calor.
La resistividad eléctrica de un conductor metálico disminuye gradualmente a medida que la temperatura se reduce. Sin embargo, en los conductores ordinarios, como el cobre y la plata, las impurezas y otros defectos producen un valor límite. Incluso cerca de cero absoluto una muestra de cobre presenta una resistencia no nula. La resistencia de un superconductor, en cambio, desciende bruscamente a cero cuando el material se enfría por debajo de su temperatura crítica.
La superconductividad ocurre en una gran variedad de materiales, incluyendo elementos simples como el estaño y el aluminio, diversas aleaciones metálicas y algunos semiconductores fuertemente dopados, es decir, a los que se le agregaron impurezas para cambiar sus propiedades eléctricas.
Como el ferromagnetismo y las líneas espectrales atómicas, la superconductividad solo puede ser explicada por la mecánica cuántica. El fenómeno fue descubierto en 1911 por el físico neerlandés Heike Kamerlingh Onnes.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO