Sotavento (del prefijo tatino subtus, debajo) es la parte hacia donde el viento se dirige, es la parte opuesta o la del resguardo del viento.

Barlomento por otro lado, es la parte de donde viene el viento con respecto a un punto o lugar determinado, según el Diccionario de la Lengua Española, es decir la parte cara al viento. El término proviene de barloa (cable o calabrote de amarre), que a su vez procede del francés par lof y este del nórdico lof (viento).

Son términos marinos que aluden a lugares desde donde sopla el viento y se proyecta sobre las embarcaciones. Se usan también en la cacería, geomorfología, geografía física, climatología para saber hacía o desde donde sopla el viento.

Estos términos se refieren a la dirección desde donde sopla el viento, pero en los países donde predominan los vientos constantes o planetarios, que son los vientos alisios o vientos del oeste, estos términos se usan frecuentemente en la toponimia de escala local o regional.

Los marinos utilizan estos términos no solo en relación con sus buques, sino también en referencia con las islas y a las diferentes caras de una misma isla.

Las direcciones de barlovento y sotavento son factores importantes que se deben tener en cuenta cuando se navega un velero. El barco de barlovento es normalmente el más maniobrable, por lo que se estipula que el barco de sotavento tiene derecho sobre el barco de barlovento, de acuerdo al Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes (COLREG).

Más información: es.wikipedia.org