El Shehnai es un antiguo instrumento del norte de India (conocido como Oboe Hindú), utilizado tanto en la música clásica como en la folklórica. Está conformado por un cuerpo de madera al cual se le inserta una boquilla que contiene una doble lengüeta, finaliza con una campana de metal.

El shehnai es un aerófono que se piensa que atrae la buena suerte y por ello se utiliza ampliamente para los casamientos y procesiones.

La música tradicional india se conoce como carnatica o karnátaka en referencia a lo escuchado y compuesto en el sur de la India (carnatica se origina del sánscrito de los vocablos carnataca sangitam que significa «música tradicional»). En tanto, la música clásica interpretada en el norte de la India es conocida como Indostaní y se caracteriza por una serie de reglas de composición más estrictas y teóricas; pero al igual que toda la música india comprende los mismos conceptos básicos que son la escala o raga y el ritmo o tala.

El Shehnai también es nombrado como el oboe de la India norteña y su rango musical alcanza dos octavas. Probablemente evoluciono del Nai Pérsico, hay representaciones del Nai sobre tumbas Egipcias fechadas en 3000 A.C. Históricamente, en la India, el Shehnai era uno de los nueve de instrumentos asociados con los conjuntos de cortes reales.

El Shehnai también es conocido con el nombre de Mangal Vadya que se traduce como "instrumento propicio" siendo la razón por la que se asocia con las ceremonias religiosas de los templos.

Más información: www.britannica.com