¿Qué es un sextante?
Los marinos siempre han tenido que resolver el problema de cómo saber la posición del barco. El primer instrumento capaz de responder a esa exigencia fue el astrolabio, del que ya se encontró un ejemplar en los restos de una nave griega del siglo IV a. de C. Un "descendiente" de este aparato fue el sextante, intrumento que sirve para calcular la latitud del barco.
Considerado uno de los inventos más importantes para la navegación marítima durante siglos, fue desarrollado por John Bird a petición del inglés John Campbell en 1757. Este invento sustituyó al astrolabio, menos preciso y tuvo una gran importancia para los viajes de exploración y los adelantos en la navegacion ya que durante muchos años fue el principal instrumento para medir la latitud. No sería hasta los últimos decenios del siglo XX, que surgirian sistemas más modernos como la determinación de la posición mediante satélite.
El sextante está constituido por un arco de circunferencia (un sexto de circunferencia, de ahí su nombre) dotado de un pequeño catalejo y dos espejos, uno de estos es fijo y el otro móvil. Permite medir la separación angular entre dos objetos, tales como dos puntos de una costa o un astro, generalmente el Sol, y el horizonte. Conociendo la elevación del Sol y la hora del día se puede determinar la latitud a la que se encuentra el observador. Esta determinación se efectúa con bastante precisión mediante cálculos matemáticos sencillos a partir de las lecturas obtenidas.
Más información:
www.saberalgodetodo.com
ANUNCIO