¿Qué es un polisilogismo?
El silogismo es una forma de razonamiento deductivo e inductivo que consta de dos proposiciones como premisas y otra como conclusión, siendo la última una inferencia necesariamente deductiva de las otras dos. Fue formulado por primera vez por Aristóteles, ampliamente reconocido como padre fundador de la lógica. El silogismo es la noción central de la lógica aristotélica, pilar fundamental del pensamiento científico y filosófico desde su invención hace más de dos milenios.
Aristóteles consideró los silogismos en su obra lógica recopilada Órganon, en los libros conocidos como Primeros Analíticos.Los juicios, que dan origen a las premisas mayor y menor, relacionan los términos unos con otros para constituir el argumento. De esta manera, el silogismo argumenta estableciendo la conclusión como una relación entre dos términos, derivada de la comparación de ambos términos con un tercer término.
El polisilogismo es un término que surge en el siglo XVIII y sirve para indicar un silogismo múltiple o compuesto, es decir, una cadena de silogismos. Tal cadena puede estar ordenada de tal modo que cada silogismo sea el fundamento del que sigue y la consecuencia del que le precede. El silogismo de la serie que contiene la razón de la premisa del otro silogismo es denominado prosilogismo; el que contiene la consecuencia de otro silogismo es denominado episilogismo. Por lo tanto, toda cadena de razonamientos está constituida de prosilogismos y episilogismos.
Más información:
definicion.de
ANUNCIO