Políglota o polígloto es alguien que domina más de tres idiomas o lenguas. En este contexto, bilingüe es la persona que domina dos lenguas y trilingüe el que domina tres lenguas. El término políglota o poliglota proviene del latín polyglottus. Éste término deriva del griego πολύγλωττος (polýglottos), compuesto por los vocablos πολύς (polýs), que significa “muchos”, y γλώσσα o γλώττα (glṓssa o glṓtta), que significa “lengua”.

Existen numerosas teorías como explicación del poliglotismo. Por ejemplo, ha sido reconocido que alguien que está interesado en los idiomas, con un intelecto suficientemente desarrollado y que optimiza su técnica de aprendizaje con la experiencia, será cada vez más eficiente en cada nuevo idioma aprendido; por lo tanto, tal individuo es capaz de dominar nuevos idiomas con menos esfuerzo que una persona promedio. Además, los diferentes idiomas se superponen en las áreas de gramática y vocabulario, y esto hace que sea más fácil adquirir idiomas conectados, como las palabras del inglés y del francés.

Uno de los políglotas más famosos es el inglés John Bowring (1792-1892), quien hablaba más de 100 lenguas ejerciendo como como el 4º gobernador de Hong Kong. Otro políglota conocido es el papa Juan Pablo II (1920-2005), quien hablaba doce idiomas. Además de su lengua materna (polaco) hablaba italiano, latín, griego antiguo, inglés, francés, alemán, español, portugués, ruso, croata, ucraniano e incluso el esperanto.

Más información: es.wikipedia.org