¿Qué es un pirómetro?
Un pirómetro es un dispositivo capaz de medir la temperatura de una sustancia sin necesidad de estar en contacto con ella. El término se suele aplicar a aquellos instrumentos capaces de medir temperaturas superiores a los 600 grados celsius. El rango de temperatura de un pirómetro se encuentra entre -50 grados celcius hasta +4000 grados celcius.
El pirómetro óptico es un instrumento utilizado para medir la temperatura de un objeto de forma remota y sin contacto físico con éste, aprovechando los principios físicos del espectro de radiación térmica emitido por cualquier cuerpo caliente.
Este instrumento tiene diversos usos industriales, principalmente en siderurgia, fundiciones, calderería y herrerías. No debe confundírselo con los termómetros ópticos, que utilizan un principio de trabajo similar, pero que poseen mayor precisión aunque están acotados a trabajar con temperaturas bajas y medias.
El principio de operación es el siguiente: se compara el brillo que emite una superficie con el de una lámpara (regulada por un reóstato); al coincidir los brillos, se busca en un dial la temperatura aproximada. En los primeros modelos este brillo se comparaba a través de un principio llamado de filamento evanescente. Al variar un reóstato, el brillo del filamento aumentaba o disminuía, con lo cual era posible hacer coincidir ambos brillos, con lo que el filamento parecía desaparecer.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO