¿Qué es un palíndromo?
Un palíndromo es una palabra, número o frase que se lee igual de izquierda a derecha que de derecha a izquierda. Un ejemplo clásico que recoge el diccionario de la RAE es el palíndromo: "Dábale arroz a la zorra el abad". La palabra palíndromo viene del griego: "palin dromein",o volver a ir hacia atrás, en español. En los números es más común en algunos lugares llamarlo "capicúa". Componer frases palíndromas es una hazaña que se mide por el número, la extensión y la dificultad.
El tecnicismo fue inventado en inglés (palindrome) por Ben Jonson en 1629, según el Oxford English Dictionary, aunque los palíndromos tenían milenios de existir, sin nombre. Según los diccionarios de griego clásico, la palabra palíndromos tuvo significados parecidos (aunque no el moderno): retirada de un avance militar, movimiento retrógrado de cualquier tipo, incluso la reabsorción de un absceso. En el griego moderno, el palíndromo no se llama palíndromos, sino karkínos, que es el nombre del cangrejo.
Según The new Princeton encyclopedia of poetry and poetics, no se conservan palíndromos griegos de los tiempos clásicos, aunque sí de los primeros siglos cristianos. El más famoso es uno atribuido a san Gregorio Nacianceno (330-390): “Nipson anomemata me monan opsin” (ps es la transcripción de Ψ, una sola letra) que significa “Lava mis pecados, no solo mi rostro”. Se grabó en las fuentes de muchos conventos.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO