El negatoscopio es un dispositivo que permite ver las radiografías a través de un sistema de iluminación por transparencia del negativo colocado ante un vidrio esmerilado.

Se denomina así porque dichas radiografías realmente suelen ser negativos fotográficos donde lo que se ven los tejidos más penetrados más oscuros como por ejemplo los pulmones y más claros los menos radio-transparentes como los huesos.

Dado que las condiciones de visualización son importantes para la correcta interpretación de las imágenes diagnósticas, estas deben ser optimizadas.y el nivel de luz ambiental es también muy importante y debe mantenerse bajo. Además la película (también denominada placa o radiografía) ha de protegerse de otras fuentes de luz.

La homogeneidad de un negatoscopio es muy importante y se mide tomando múltiples lecturas de la luminancia sobre la superficie del iluminador, comparadas con el valor medio de las lecturas en el centro del área de visión.

Para medir dicha luminancia se utiliza una lente o una sonda fibra óptica

Más información: www3.gobiernodecanarias.org