Un mito cosmogónico es una narración simbólica de cómo empezó el mundo y cómo llegó la gente a habitarlo. Aunque en el uso popular el término mito suele referirse a historias falsas o fantasiosas, los miembros de las culturas suelen atribuir diversos grados de verdad a sus mitos de la creación.

En la sociedad en la que se cuenta, se suele considerar que un mito cosmogónico transmite verdades profundas, ya sea de forma metafórica, simbólica, histórica o literal.

Los mitos cosmogónicos suelen compartir una serie de características. Suelen considerarse relatos sagrados y pueden encontrarse en casi todas las tradiciones religiosas conocidas. Todos son relatos con un argumento y personajes que son deidades, figuras de aspecto humano o animales, que a menudo hablan y se transforman con facilidad.

Se habla de mitos teogónicos, cuando se refieren al origen de los dioses; antropogónicos, relativos a la aparición del hombre; etiológicos, cuando tratan de explicar el porqué de determinadas instituciones políticas, sociales o religiosas; escatológicos, que se centran en imaginar la vida de ultratumba o el fin del mundo; morales, que suelen referirse a la lucha entre principios morales opuestos (bien-mal, ángeles-demonios). Todas estas categorías no son discriminatorias pues pueden convivir varias en un solo relato.

Más información: www.monografias.com