Llamado también a veces ciclostil, el mimeógrafo es un instrumento utilizado para hacer copias de papel escrito en grandes cantidades. Los textos y dibujos simples eran preparados con la ayuda de una máquina de escribir, en una matriz en papel, llamada esténcil.

El mimeógrafo es un instrumento que era utilizado para hacer copias de papel escrito en grandes cantidades. Un prototipo simple de esta máquina fue patentada en 1887 por Thomas Edison en los Estados Unidos. La máquina fue perfeccionándose, manteniendo su simplicidad de manejo, incorporándose una pequeña rotativa manual que permitía una rápida salida de diversas copias.

Se trataba de un medio barato para producir muchas copias de un texto. Estas máquinas eran totalmente manuales al principio, aunque en algunos casos incluyeron un motor eléctrico. Se impregnaba en tinta la matriz para lograr varias copias.

Su uso se popularizó en los colegios de segundo nivel y universidades en la décadas del 60 y 70 para periódicos estudiantiles y volantes.

Se conoce como “La noche del mimeógrafo” al secuestro y desaparición de estudiantes secundarios y universitarios de Concepción del Uruguay, Entre Rios - Argentina ocurrido en julio de 1976, perpetrado por policías durante la última dictadura cívico militar.

Más información: es.wikipedia.org