¿Qué es un leotardo?
El leotardo es una prenda de vestir diseñada y popularizada a inicios del siglo XIX, por el famoso acróbata francés Jules Léotard, de quien tomó su nombre. Se usa para sustituir al traje de cuerpo entero muy ajustado sin mangas que cubría las piernas y la mayor parte del torso para exhibir la musculatura.
Fue utilizado para gimnastas y trapecistas ya que permitía libertad de movimientos en los actos acrobáticos, También se utilizó en la danza con ciertas modificaciones.
Es una prenda ceñida que se utiliza para cubrir el torso, con énfasis en el pecho, pubis y glúteos, se pueden usar con mangas o sin ellas, pero siempre se extiende hasta la coyunturas de los muslos. En ese sentido es de idéntico corte que el swinsuit o traje de baño de una pieza.
En el ballet se usa generalmente con mallas, de este modo el leotardo cumple una triple función que es la de abrigar el torso, mostrar el contorno de la musculatura corporal y sostener por presión en la cintura a las mallas. Las mallas a su vez abrigan las piernas y muestran el contorno de la musculatura en las piernas.
Esta prenda en el ballet se elabora con algodón, nailon, o una combinación de estos materiales. Viene en varios colores, los cuales suelen ser establecidos por los maestros de ballet para distinguir sus niveles de enseñanza. El color básico es el negro.
En la década de 1970, se extendió al ajuar aeróbico, desplazado luego por los pantalones del tipo lycra, y en el siglo XXI por los Jeggings.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO