El jaguarundi, Herpailurus Yaguarondi, es un felino típico de América. También llamado leoncillo o gato nutria, es un félido que vive desde Texas hasta Argentina y Chile. Parece un mustélido, con el cuerpo alargado, de 55 a 67 cm de longitud sin contar la cola, la cabeza pequeña con orejas pequeñas y redondas, las patas cortas y una cola muy larga. Pesa entre cinco y diez kg.

Es muy distinto al resto de los gatos, debido a sus orejas pequeñas, forma alargada y patas relativamente cortas. Su aspecto es similar al de un hurón mayor que al de un felino. Por tal razón a estos animales se los llama con la misma voz que usan los guaraníes: Gato eirá o irará.

Su coloración es siempre uniforme, pero en la misma camada puede haber especímenes de tres fases de color característico: negros, rojizos y grises.

Es activo durante el día, pero mucho más por la noche. Habita en zonas de bosque, donde se alimenta de peces, ranas, pájaros y mamíferos como roedores y conejos.

Aunque se sabe poco de sus costumbres, parece ser que vive en parejas y que la hembra, tras un periodo de gestación de unas nueve o diez semanas, pare una camada de entre dos y cuatro crías; los recién nacidos tienen manchas oscuras.

En Costa Rica se conoce con el nombre de león breñero. También se conoce con otros nombres, como halari en Belize); maracajá-preto, gato preto, gato mourisco, en Brasil; león pardo, león moro, en Colombia; tigrillo congo, tigrillo negro, en Panamá y anushi-puma en Perú.

Más información: es.wikipedia.org