Hooligan es un anglicismo utilizado para los hinchas de nacionalidad británica que producen disturbios o realizan actos vandálicos.

No se sabe el origen exacto del término. Puede que apareciera escrito por primera vez en 1898, en un informe policial, o en el periódico The Times. En 1904, Arthur Conan Doyle escribió que se debía a un delincuente común londinense, Patrick Hooligan, quien mató a un policía y murió en la cárcel.

Otras teorías sugieren que proviene de una popular canción irlandesa, de una banda callejera londinense, o incluso de una tira cómica. Es posible que derive de la palabra irlandesa «hooley», que significa «salvaje» o «fiesta animada».

El término está aceptado por la RAE, que lo define como «hincha británico de comportamiento violento y agresivo». Sin embargo, la Fundéu recomienda usar en su lugar las expresiones españolas «hincha violento», «barra brava» o «fanático violento».

Estos hinchas violentos se enfrentan a menudo con seguidores del equipo contrario durante eventos deportivos. A lo largo de la historia del fútbol inglés, esta tensión provocó muchas muertes y tragedias. Ya en 1912, hubo que suspender un partido entre Liverpool y Manchester United por hooliganismo.

En 1985, en el estadio de Heysel (Bruselas), murieron 39 personas, en su mayoría italianos, durante un ataque de los aficionados del Liverpool, que esa noche jugaba con la Juventus la final de la Copa de Europa. Trasladados los muertos y heridos el partido se jugó igual.

Más información: es.wikipedia.org