¿Qué es un firulete?
Firulete, esta palabra reúne la expresión para definir a todos los signos que se utilizan en la ortografía española, como lo son las tildes (á, é, í, ó, ú), puntos (i, j), diéresis (ü), y virgulilla (ñ).
Según la RAE, los firuletes son signos ortográficos, son todas aquellas marcas gráficas que, no siendo números ni letras, aparecen en los textos escritos con el fin de contribuir a su correcta lectura e interpretación. Cada uno de ellos tiene una función propia y unos usos establecidos por convención.
La función de los signos de puntuación son marcar las pausas y la entonación con que deben leerse los enunciados, organizar el discurso y sus diferentes elementos para facilitar su comprensión, evitar posibles ambigüedades en textos que, sin su empleo, podrían tener interpretaciones diferentes, y señalar el carácter especial de determinados fragmentos de texto (citas, incisos, intervenciones de distintos interlocutores en un diálogo, etcétera).
De esta forma, los firuletes son de gran importancia en el lenguaje escrito, forma parte de las reglas de ortografía de nuestro castellano, pues al usarlos de forma adecuada, cada uno de ellos le otorga un significado distinto al mensaje que queremos dar.
Una palabra que tiene todos estos firuletes es pedigüeñería, o tendencia de andar pidiendo a toda hora, (i), (ü), (ñ). (í), así como otras dos palabras muy comunes tienen tres de estos cuatro firuletes: riñón y piñón.
Más información:
www.elsoldemorelia.com.mx
ANUNCIO