¿Qué es un epíteto?
Un epíteto es un adjetivo que expresa una cualidad del sustantivo al cual está asociado. Se emplea para caracterizar o calificar a alguien o algo, añadiendo o subrayando alguna de sus características. La palabra, como tal, proviene del latín epithĕton, y este a su vez procede del griego ἐπίθετον (epítheton), que significa ‘de más’, ‘agregado’.
Se emplean epítetos para referirse a personas, divinidades, personajes históricos, reyes, santos, militares, guerreros. En dichos casos, tiende a aparecer a continuación del nombre. Por ejemplo, Bolívar “el Libertador” para referirse a Simón Bolívar, Alfonso “el Sabio” en alusión a Alfonso X de Castilla, Juana “la Loca” en referencia de Juana de Castilla, Alejandro “Magno” para aludir a Alejandro III de Macedonia, etc.
En retórica, el epíteto es un adjetivo calificativo que indica una cualidad natural o característica del nombre a que acompaña. Por ejemplo, ‘azul’ es el epíteto en “cielo azul”, ‘fría’ es el epíteto en “nieve fría”. En este sentido, puede emplearse bien para resaltar características intrínsecas del sustantivo, bien para acentuar su carácter y producir un determinado efecto estético. Por ti la verde hierba, el fresco viento, el blanco lirio y colorada rosa y dulce primavera deseaba.
El epíteto en biología define la especie o la subespecie, a continuación del nombre del género. Cuando se refiere a la especie, es un epíteto específico. Por ejemplo, Passiflora incarnata, donde incarnata es el epíteto de Passiflora.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO