Recibe el nombre de ecotono a la zona natural de transición entre dos sistemas ecológicos diferentes y adyacentes, es decir, es el límite ecológico entre ellos y suele ser de varios cientos de metros o kilómetros.

Estos sistemas pueden ser: biomas, paisajes, ecosistemas y comunidades o poblaciones.

Las zonas de transición se forman debido a la acción de variables físico-ambientales como pueden ser el clima, la topografía, características del suelo o la presencia de otra población, lo que recibe el nombre de biotopo.

La transición entre las comunidades puede ser gradual o abrupta. En el segundo caso, se puede reconocer un límite que recibe el nombre de borde. Se dice que las especies presentes en el ecotono se hallan en tensión debido a la intensa interacción entre los ecosistemas y al gran intercambio de energía.

Un ejemplo de ecotono es la región donde un desierto y una sabana se encuentran. Dentro de los ecosistemas terrestres es muy singular el ecotono situado en Chad y Sudán, donde la sabana se mezcla con el desierto o la selva tropical que desaparece al entrar en contacto con zonas áridas.

En este tipo de ecotono conviven animales y plantas del desierto y de la sabana, e incluso pueden aparecer especies que no pertenecen a ninguno de los dos ecosistemas.

La importancia de los ecotonos reside en la rica biodiversidad que en ellos se encuentra. Existiendo un número mayor de especies en el ecotono que en los ecosistemas que los bordean.

Más información: es.wikipedia.org