El término cosplay no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). De todos modos, este concepto de origen inglés se utiliza en nuestra lengua para referirse a la tendencia o el hábito de utilizar disfraces a modo de entretenimiento.

Cosplay procede de la expresión costume play, que puede traducirse como “juego de disfraz”. Actualmente el cosplay puede considerarse como una subcultura: sus integrantes buscan representar una idea o encarnar a algún personaje a través de su vestimenta e incluso interpretando un rol. Por lo general el cosplay se basa en personajes de las historietas, el anime, el cine, los videojuegos o la literatura. Quien se disfraza y participa de este tipo de acciones recibe el nombre de cosplayer.

El cosplay surgió en la década de 1970 en los llamados comic markets de Japón, a cuyos encuentros muchas personas comenzaron a asistir con disfraces. Con el tiempo la tendencia se popularizó en todo el mundo y llegó a distintos ámbitos.

En la actualidad el cosplay aparece en casi todos los grandes eventos vinculados al cómic. También es habitual que haya fanáticos que se disfracen para asistir a estrenos de cine o al lanzamiento de novelas fantásticas. Incluso existen concursos de cosplay.

Si bien a simple vista el cosplay parece girar en torno a la diversión, el proceso de creación de los disfraces es largo y muy trabajoso, especialmente para quienes deciden hacerlo por su cuenta.

Más información: definicion.de