¿Qué es un Chac Mool?
El Chac Mool es un tipo de escultura precolombina que aparece por primera vez a principios del período Posclásico Tardío (1350-1521 d.C.).
Representa a un personaje masculino recostado sobre su espalda y sujetando un recipiente sobre su vientre, el cual servía para colocar ofrendas.
El término fue acuñado en 1874 por el fotógrafo, anticuario y arqueólogo francés Augustus Le Plongeon, quien, junto a su esposa, descubrió este tipo de esculturas en el Templo de las Águilas y los Jaguares en Chichén Itzá.
La palabra Chac Mool (mensajero de la lluvia o el camino de la lluvia) proviene del término maya chac, que significa lluvia, y mool, que quiere decir sendero o camino.
Una de estas singulares esculturas fue encontrada el pasado el 30 de agosto de 2023, de un modo fortuito, en el transcurso de unas obras de construcción en la localidad mexicana de Pátzcuaro, en el estado de Michoacán.
Al conocerse la noticia de este hallazgo, arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH) acudieron al lugar y procedieron a recuperar la escultura, tallada en basalto, que mide 90 centímetros de largo y 80 de alto y tiene un peso aproximado de 200 kilos.
El "Chac Mool, eran mesas rituales de tiempos prehispánicos. Se ha especulado que se usaban en ceremonias de sacrificio y ofrenda", explica en un comunicado el arqueólogo José Luis Punzo Díaz, investigador adscrito al Centro INAH Michoacán.
Más información:
es.m.wikipedia.org
ANUNCIO