¿Qué es un cebro, encebro o zebro?
El Zebro es un équido salvaje que, según numerosas fuentes medievales, habitó la Península Ibérica hasta el siglo XVI. A día de hoy no se sabe con certeza de qué especie se trataba, abundando las teorías y discusiones sobre este tema.
El origen del término Zebro también es discutido, pero la teoría más aceptada es que proviene del latín "equiferus", que significa "caballo salvaje".
Según las fuentes disponibles se puede deducir que se trataba de un équido salvaje de talla similar al resto de équidos salvajes actuales (1,20-1,40 m de alzada) y de color cenizo con la región del hocico más negra y línea dorsal (raya de mulo), características asociadas a la capa que produce el gen dun, que también presentan algunos caballos y burros. Relinchaban como los caballos y varias fuentes resaltan su carácter indomable y su velocidad.
La causa de su extinción fue la caza y persecución por parte del ser humano. El zebro era una pieza de caza y así queda recogido en numerosos escritos medievales dedicados a este tema, como el Libro de la montería de Alfonso XI.
Numerosos autores clásicos mencionan la presencia de caballos salvajes en la península ibérica, desde el siglo I a.C.
En el Libro de la montería de Alfonso XI (siglo XIV) se cita la existencia de este animal en Murcia, en los términos de Cieza, Caravaca y Lorca.
Más información:
wikipedia.org
ANUNCIO