Un año sabático es una etapa de descanso, donde una persona resuelve no trabajar ni estudiar por un cierto lapso (por lo general un año) para dedicarse a sus propios intereses.

El término sabático procede de la palabra en hebreo "shabbath", escrito comunmente como "sabbat" y cuyo significado son los verbos descansar y cesar.

En la antiguedad, los campesinos hebreos dedicaban el séptimo año, como un periodo de ocio y descanso, tras seis años consecutivos de trabajo constante, llamando este periodo como sabático para que la tierra descanse sin cultivar ni trabajar.

En algunas entidades educativas, se le otorga a los docentes un año sabático para que pueda dedicarse a investigar y a estudiar, logrando que al volver al trabajo hayan mejorado sus aptitudes.

Actualmente los años sabáticos suelen ser un privilegio de la gente con buena posición económica, que está en condiciones de no recibir ingresos o de no producir durante un año, esto no sucede con las personas de menos recursos que tienen que trabajar en forma constante para sustentarse, haciendo que un año sabático se vuelva imposible.

Otras personas dedican este año sabático a ampliar su formación, mejorar sus conocimientos, o para realizar funciones de cooperación y solidaridad, viajando a otros lugares para ayudar a personas desfavorecidas del mundo.

De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), sabático llegó a nuestra lengua de aquello vinculado al sábado.

Más información: es.wikipedia.org