ANUNCIO
¿Qué es un "albéitar"?
Albéitar significa "veterinario". Es una palabra de origen árabe, casi en desuso, aunque todavía se puede escuchar en algunas áreas rurales de España pero para hacer referencia a los "curanderos" de animales.
Según el diccionario de la RAE este sería el origen de la palabra:
Del ár. hisp. albáyṭar, este del ár. clás. bayṭar o bayṭār, y este del gr. ἱππίατρος hippíatros (médico de caballos).
Precisamente de los árabes provienen los primeros tratados sobre el tema. Una vez expulsados los musulmanes de la península y Con objeto de dignificar la profesión y evitar intrusismo, los Reyes Católicos reglamentaron e instauraron el Protoalbeiterato (1500) que funcionó durante tres siglos, tribunal conformado por maestros de la herrería quienes adiestraban a los aspirantes hasta lograr impartirles los conocimientos que le permitieran optar al título de albéitar. La albeitería se entendió como un arte y, por lo tanto, no tenía acceso a las universidades que solo se ocupaban de profesiones como el derecho, la medicina y las humanidades.
A partir del siglo XVI, cuando ya se introducen estos estudios en las universidades, se recuperan como cultismo las palabras de origen latino "veterinaria" y "veterinario" (derivadas de veterinae: bestia de carga) para substituír a albeitería y albéitar. Y así es como han llegado hasta nuestros días.
Más información:
etimologias.dechile.net
ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO