Un acto fallido es la manifestación de una expresión diferente o contraria a la intención consciente del sujeto. Puede presentarse en la acción, en el discurso verbal o en un gesto. El resultado obtenido no es el que explícitamente se perseguía alcanzar, sino que ha ocurrido un reemplazo que escapa a la consciencia del sujeto.

Acto fallido, es la traducción del término alemán Fehlleistung, introducido por Freud, puede entenderse como "rendimiento fallido" o "fallo en la eficacia", que engloba las acciones o conductas motoras, de modo que los fallos o equivocaciones inexplicables, también pueden ocurrir en el discurso verbal (lapsus) o pueden ser errores por omisión (olvidos, extravíos).

El sujeto que realiza un acto fallido, constata que está haciendo o diciendo algo contrario a lo que quería, pero ignora la razón. El acto fallido es una formación de compromiso o transacción entre la voluntad consciente del sujeto y el deseo inconsciente reprimido.

Para su explicación y comprensión es necesario ponerlos en relación con otros materiales que aportan información del inconsciente, con técnicas psicoanáliticas, como la asociación libre y la interpretación de los sueños.

Tipos de acto fallido:

Lapsus de la lengua, o verbales (lapsus linguae); Errores de escritura de la pluma o gráficos ( lapsus calami ); Errores de lectura; Olvidos y extravíos inexplicables.

Más información: es.m.wikipedia.org