¿Qué es sinalefa en un poema?
Una sinalefa es una licencia poética que consiste en pronunciar con un solo golpe de aire la última sílaba de una palabra que termine en vocal y la primera de la siguiente.
La RAE la define como una unión en una única sílaba de dos o más vocales contiguas pertenecientes a palabras distintas. Se tiene en cuenta para la elaboración de la métrica en textos escritos en verso.
Por ejemplo, los versos del célebre poema "Cultivo una rosa blanca" de José Martí, son todos octosílabos gracias al recurso de la sinalefa.
Cul / ti / VOU / na / ro / sa / blan / ca
Si no se tomara en cuenta la sinalefa, en ese verso se podrían contar nueve sílabas. Sin embargo contiene solo ocho sílabas.
Si se lee en voz alta un poema con una métrica regular, el oido se acostumbra al ritmo del texto, y el lector hace las sinalefas naturalmente, sin darse cuenta.
Más información:
es.m.wikipedia.org
ANUNCIO