¿Qué es mokomokai?
El tatuaje maorí es un arte impreso en la piel y lleno de interés etnológico. Una de sus expresiones más impactantes se encuentra en lo que se conoce como Mokomokai, que no es otra cosa más que una cabeza cortada de un maorí, en cuya piel puede verse el singular tatuaje “Moko”.
Ningún tatuaje era igual, en él se podía leer el linaje, el estatus, los actos realizados, la tribu y la condición de la persona.
Sólo los hombres recibían un tatuaje Moko completo. Las mujeres también eran meritorias de llevarlo en su rostro, con la diferencia de que ellas, lo lucían únicamente en el mentón y los labios.
Esta tradición del tatuaje facial se mantuvo hasta principios del XIX. Más tarde, y a mediados del siglo XX, volvió a recuperarse. La costumbre de conservar las cabezas es cosa del pasado, y en especial de coleccionistas como Horatio Gordon Robley, un oficial del ejército británico que tenía obsesión por esos miembros amputados, hasta el punto de que, al día de hoy, muchas de esas cabezas siguen siendo reclamadas por el gobierno de Nueva Zelanda.
En el proceso desechaban el cerebro y los ojos, para después, sellar los orificios con hojas secas, semillas, lino de fibra y goma, después, la cabeza procedía a hervirse, le seguía unas horas en un horno para finalizar con un secado de semanas al aire libre.
Por último, los Mokomokai, o cabezas de los maoríes con tatuajes Moko, se encerraban en cajas de madera talladas por los familiares donde los conservaban con mucho cariño.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO