¿Qué es lo más conocido de la obra del escultor estadounidense Alexander Calder?
El escultor y pintor estadounidense Alexander Calder (1898-1976) es el creador de unas estructuras que se mueven sin motor y que el artista Marcel Duchamp bautizó como "mobiles", móviles.
Los móviles de Calder, mundialmente famosos, consisten en una serie de piezas de latón pintadas suspendidas de alambres o de cuerdas muy delgadas que, debido a su escaso peso, se mueven de modo libre y espontáneo con el más ligero bufido de aire. El conjunto origina unas formas abstractas en movimiento.
La obra de la imagen, Carmen, fue adquirida por el Estado español en 1974, meses antes de la constitución del Centro de Arte Reina Sofía como Museo Nacional, e instalada por primera vez en el Patio del Edificio Sabatini en 1992. Está formada por una estructura sustentante fija y una zona superior móvil. Ocho palas sujetas con remaches cobran movimiento al contacto con el aire, y la pieza adquiere el componente lúdico y optimista intrínseco al arte de Calder, al tiempo que genera un contraste espontáneo entre la firme estética industrial de la base y la volatilidad de la zona superior.
Calder también creó esculturas estáticas, conocidas como "stabiles", y móviles impulsados por motor, pero es reconocido sobre todo por haber introducido el movimiento en la escultura.
Según Jean-Paul Sartre, el artista no sugiere nada: atrapa auténticos movimientos vivos y les da forma. Sus móviles no significan nada, no nos remiten a nada que no sean ellos mismos: son, eso es todo. Son absolutos.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO