¿Qué es leuconiquia?
La denominada en términos médicos leuconiquia (esto es coloración blanquzca de las uñas) no se debe a falta de calcio (como se creía antiguamente) ni a presencia de hongos, el término proviene del griego leuco- blanco y Onyx uña.
Existen diferentes tipos de leuconiquia y las causas pueden ser muy variadas, la más frecuente en un traumatismo producido en la matriz de la uña, que impide que dicha zona se queratinice correctamente, y queda blanquecina. Estos traumatismos se pueden producir por manicuras agresivas o por dar golpecitos en las mesa o algún objeto con las uñas. Las manchas que salen a consecuencia, tardan muchísimo tiempo en aparecer, dado que la uña crece a razón de 1 mm cada 10 días. Así, una lesión situada a 8 mm de la matriz se produjo por un traumatismo hace dos meses, aproximadamente.
Otros tipos de leuconiquia son: la leuconiquia punteada que son pequeñas manchas que se distribuyen en toda la uña; la leuconiquia estriada se caracteriza por bandas transversales paralelas de color blanquecino, puede ser causada por agentes quimioterapicos; la leuconiquia parcial afecta un sector por lo general distan de la uña y la leuconiquia total en la que toda la uña toma un color blanquecino.
El diagnóstico se realiza por observación, no hay un tratamiento específico.
Más información:
es.m.wikipedia.org
ANUNCIO