¿Qué es la yesca?
Se denomina yesca a cualquier material muy seco, comúnmente de trapo quemado, cardo u hongos secos, y preparado para que cualquier chispa prenda fuego en él.
También puede estar constituida por virutas de caña de bambú, pasto, tallos, hojas, frutos y piñas de pino secas. Artificial y muy utilizada, consiste en pequeños trozos de tela de algodón carbonizados.
Una forma natural de producir fuego es chocando una roca de pedernal contra otra de su tipo, o un eslabón de acero.
Sin embargo, las chispas que sobresalen tienden a apagarse velozmente, por lo que requieren de una base para encender el fuego y propagarse.
La yesca sirve como fuente principal de combustión, en la que las chispas se expanden.
En grandes cantidades es utilizada como hoguera, y en tamaños reducidos se emplea para "transportar" el fuego de un lugar a otro.
Asimismo, es usada en actividades de supervivencia al aire libre. Los elementos se toman de la naturaleza verdes, se agrupan y se dejan secar durante semanas.
En ocasiones se machucan formando una especie de nido.
Pueden utilizarse recursos dispuestos en el medio ambiente, que se han secado previamente. Al natural o mezcladas con un poco de nitrato potásico, puede ser efectiva en la obtención y preservación del fuego por un tiempo determinado.
Al cortar o rasgar los troncos secos se extrae parte de la corteza interna y se forman tiras o astillas pequeñas.
Se obtiene también de las espigas cilíndricas de la planta herbácea denominada espadaña
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO