La uremia es un trastorno del funcionamiento renal, que se produce cuando los riñones no pueden eliminar correctamente la urea del cuerpo. Como resultado los desechos de la orina se acumulan en la sangre y pueden dar lugar a otras enfermedades.

Se considera urea alta, cuando se presentan los siguientes niveles en la sangre: 7mg/dL en hombres, 6mg/dL en mujeres y 4mg/dL en niños.

Los principales síntomas que se producen son: temblores, somnolencia prolongada, sabor metálico y amargo en la boca, inflamación del tejido alrededor del corazón, hipotermia, hipotensión, lengua blanca o enrojecida.

La causa principal de esta patología es un fallo renal y entre otras se encuentran: dieta hiperproteica, sangrado gastrointestinal, uso de drogas, ruptura vesical, deshidratación.

Esta enfermedad se puede prevenir descansando en forma adecuada, evitar productos químicos nocivos para el riñón, que provienen de pesticidas, pinturas, tubos de escape, dieta baja en proteínas, tomar mucha agua.

Si la uremia se debe al exceso de proteínas o a la hipotensión, se puede tratar con un cambio en la dieta y recetando fármacos. Si se agrava la enfermedad se tratan con técnicas más invasivas como: dialisis: consiste en retirar los desechos y el líquido excedente de la sangre a través de los vasos sanguíneos alrededor de las paredes del abdomen; trasplante de riñon: reemplazando el riñon dañado.

El especialista en Nefrología es el encargado del diagnóstico y tratamiento de la uremia

Más información: www.tuasaude.com