La tríada de Charcot es un criterio médico creado en 1877 por el Dr. francés Jean-Martín Charcot (1825-1893), quién asoció la aparición de tres manifestaciones clínicas para el posible diagnóstico de dos entidades clínicas diferentes.

La tríada cerebral (tríada de Charcot I) y la tríada biliar (tríada de Charcot II).

La tríada de Charcot I (cerebral), consiste en tres signos frecuentes en la esclerosis múltiple: movimientos involuntarios del cuerpo (ataxia), movimiento involuntario de los ojos (nistagmus) o visión doble (diplopía) y dificultad para emitir palabras de forma continua (habla escandida).

La esclerosis múltiple, es una enfermedad neurodegenerativa autoinmune del sistema nervioso central. Se caracteriza por la desmielinización de las fibras nerviosas y daño axonal, debido a una reacción inflamatoria, que deriva en la atrofia del SNC, con una disfunción en la transmisión de los impulsos nerviosos.

La tríada de Charcot II (biliar), tiene como síntomas; la aparición de un color amarillo en piel y mucosas (ictericia), dolor en el hipocondrio derecho y síndrome febril, estas manifestaciones no son exclusivas de la enfermedad, pero la combinación de las tres sugiere un cuadro clínico de colangitis o sepsis biliar.

La colangitis, se caracteriza por obstrucción del conducto biliar común (colédoco). Se origina por la inflamación e infección de los conductos hepáticos y biliares o por la complicación de una colelitiasis (cálculos en la vesícula biliar).

Más información: es.m.wikipedia.org