¿Qué es la teratología?
La teratología, es una disciplina científica que estudia a las criaturas anormales. Estudia todos los aspectos del desarrollo embrionario anormal, que incluyen causas y patogénesis de anomalías o defectos congénitos.
Ciertas etapas del desarrollo embrionario son más vulnerables a los teratógenos (p. Ej., fármacos y virus) que otras.
Se puede dar por factores genéticos (anormalidades cromosómicas), en el mecanismo complejo llamado mitosis, que a su vez estos complementos cromosómicos están sujetos a dos clases de cambios: Numéricos o estructurales.
O por factores ambientales: como fármacos, la etapa durante la cual el feto es más sensible a la acción de los medicamentos que esté tomando la madre es el primer trimestre. Durante esta fase es cuando la mayoría de los órganos comienzan su formación, y cuando el efecto del fármaco puede afectarles en mayor medida.
Existen seis mecanismos que pueden producir malformaciones congénitas:
muy poco crecimiento, muy poca resorción, mucha resorción, resorción en localizaciones erróneas, crecimiento normal en posición anormal, o crecimiento local excesivo de un tejido u órgano.
Para probar que un agente es teratógeno, se debe demostrar que la frecuencia de malformaciones aumenta sobre la proporción espontánea en los embarazos en los que la madre está expuesta al agente (acceso prospectivo), o que el niño malformado tiene antecedentes de exposición materna al agente con más frecuencia que los niños normales (acceso retrospectivo).
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO