También se le llama unicejo o cejijunto.

Que tiene mucho pelo en el entrecejo por lo que las dos cejas parecen juntarse en una sola, por lo que las dos cejas parecen juntarse en una sola. La realidad es que en la mayoría de los casos no tiene más consecuencia que las estéticas.

Hay casos en los que tener esta implantación anormal y continua de las cejas, que están unidas sin zona libre de pelo, a veces con pestañas largas, posición anterior de los orificios nasales y puente nasal deprimido, labios delgados curvados hacia abajo y en ocasiones hirsutismo, manos y pies pequeñas y retraso mental. En este caso suele ser genética; de hecho, se describe en el síndrome de Cornelia de Lange. Otras veces acompaña enfermedades como la hemofilia o la heredosífilis.

Como se indica, la mayoría de las veces es inocua, sólo en algunas ocasiones hay anomalías en la vejiga o funcionamiento limitado de las muelas, o el retraso mental. En el análisis genético, la uniceja es un rasgo recesivo.

Modelos como Adrien Sahores o Lennon Gallagher presumen de no depilarse el entrecejo en campañas y desfiles.

Aunque son muchos menos los rostros femeninos que apuestan por no depilarse el entrecejo, lo cierto es que la modelo Taylor Hill o Frida Kahlo, consideradas íconos de la uniceja femenina y las han lucido en más de una ocasión.

Anthony Davis tiene el ceño más famoso del mundo del deporte y es apodado como "La Ceja", luciéndola con orgullo como su gran seña de identidad.

Más información: es.wikipedia.org