El término sinergia es de origen griego proviene de la palabra "Synergia". Significa cooperación, trabajar en conjunto, en donde varios individuos o agentes se unen para efectuar un trabajo con el fin de obtener buenos resultados.

Surgió por primera vez en el contexto religioso, y se definía como el resultado del trabajo entre el hombre y Dios.

En 1925 este término fue usado en un ámbito no religioso en la teoría general de sistemas propuesto por el biólogo alemán Ludwig Von Bertanlanffy, que lo define como el conjunto de elementos que se unen entre si, con la finalidad de lograr uno o varios objetivos.

Su uso se generalizó en el ambiente familiar, en donde las parejas se unen y se esfuerzan para que su relación funcione.

Se usa también en fisiología y biología y se define como el acto en que varios órganos o musculos se mueven con el mismo fin u objetivo. Gracias a esta fusión el ser humano puede respirar, comer, oler, etc.

En matemáticas se define como la convergencia de las partes para obtener el mismo resultado. En psicología es la unión de diferentes conocimientos y habilidades para cumplir un objetivo de manera eficiente y eficaz.

En medicina se define como la interacción de los fármacos o medicamentos para obtener resultados beneficiosos para el ser humano, cosa que no sucedería si se usan de manera independiente.

Es muy importante en el ámbito empresarial, para que la acción en grupo o conjunto tenga un resultado exitoso en la empresa.

Más información: www.significados.com