La salprieta o sal prieta es un plato típico de la provincia de Manabí, Ecuador, que se usa como acompañante de platos hechos a base de pescado, plátano o arroz.

La tonalidad oscura casi como el azúcar morena da el nombre de sal prieta a esta preparación; es una fusión entre harina de maíz, maní tostado y especias que se ha convertido en un símbolo de los manabitas. Este alimento fue reconocido como uno de los productos que más identifican a la cocina manaba en una investigación realizada por Patrimonio Alimentario del Ministerio de Cultura y Patrimonio.

Para elaborar la sal prieta se tuestan y muelen el maíz y el maní por separado. Se los junta en frío y se añade la manteca colorada, la sal y el culantro. Dependiendo de la receta se pueden añadir ingredientes como ajo, cebolla y achiote.

El producto se consume tradicionalmente como acompañamiento en la entrada en los hogares y restaurantes manabitas. Se sirve con plátano o maduro asado, le da color y sabor al arroz o al pan y se convierte en un sazonador hasta para los patacones.

La sal prieta es un manjar de tradición que se adapta a los gustos de cada persona. Por ejemplo, se puede combinar con queso rallado y maduro, incluso utilizarla en platillos internacionales como el "cordon blue", incluyendo en el relleno del platillo francés un poco de cultura manaba para el paladar local.

Más información: www.elcomercio.com