Los cefalópodos (Cephalopoda, del griego κεφαλή (kephalé), "cabeza" y ποδός (podós), "pie" → pies en la cabeza) son una clase de invertebrados marinos perteneciente al filo de los moluscos. Existen unas 700 especies.​ Comúnmente llamados pulpos, calamares, sepias y nautilos. Todos pertenecen a la subclase coleoidea, a excepción del nautilus, perteneciente a la subclase Nautilina.

Su principal característica, como el nombre del grupo indica, es tener la cabeza junto a una corona de tentáculos o brazos. El cuerpo está alargado dorsoventralmente por lo que los tentáculos se encontrarían en posición anterior y la masa visceral en la posterior.

Los cefalópodos actuales carecen de concha externa bien desarrollada excepto el nautilus; los calamares y sepias tienen una concha interna poco desarrollada llamada pluma, gladio (por su parecido con la espada romana) o jibión, y los pulpos carecen completamente de ella.

El gladio es un vestigio de la ancestral concha de molusco, que era externa. Se encuentra localizado dorsalmente dentro del manto y suele extenderse por toda su longitud. Está compuesto principalmente de quitina, un carbohidrato que forma parte de las paredes celulares de los hongos, del resistente exoesqueleto de los artrópodos y algunos órganos de otros animales.

Los gladios tienen formas distintivas y varían considerablemente entre las especies, aunque a menudo se asemejan a una pluma o una hoja.

Más información: www.asturnatura.com