¿Qué es la patena?
La patena es un plato de oro u otro metal en el que se coloca la hostia durante la misa. Las más antiguas tenían la forma de platos más grandes y con escaso fondo. Estas formas han variado durante el correr del tiempo.
La palabra patena viene de la expresión latina patina o patena. Desde un principio se utilizó para denotar un recipiente plano abierto de la naturaleza de una placa o plato.
Las más antiguas eran platos de grandes dimensiones con adornos de pedrería en sus bordes. Otras llevaban bajorrelieves en la cara interna que representaban la efigie de Cristo.
En el periodo plateresco desaparecieron los adornos y adquirieron la forma de platos lisos y casi planos.
La expresión popular "limpio como una patena" califica cualquier objeto que extremadamente limpio y brillante.
En los primeros siglos se utlizaban en el servicio del altar, y servían para recoger las ofrendas de pan hechas por los fieles y también para distribuir los fragmentos consagrados que, después que el celebrante había partido el pan, era entregado a los comulgantes.
En las patenas del altar de la época medieval generalmente encontramos una depresión central más marcada que la se acostumbra ahora. Este hoyo o depresión se suele redondear con lóbulos ornamentales, siete, diez, o más en número.
Actualmente apenas se permiten o se usan los ornamentos. La patena, como el tazón del cáliz, debe ser de oro o de plata dorada, y no se puede utilizar antes de que un obispo la haya consagrado.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO