¿Qué es la papa o patata?
Las hortalizas se clasifican de acuerdo con la parte de la planta de la que son tomadas: semillas (haba, frijol, soya), tubérculos (papa, batata, camote), raíces (zanahoria, rábano), tallos (espárrago, puerro), hojas (espinaca, col), bulbos (cebolla, ajo), y flores (brócoli, alcachofa).
La papa o patata es una hortaliza, específicamente un tubérculo. Todas las hortalizas son vegetales (de las plantas o relacionado con ellas). Cualquier alimento de origen vegetal que se cultive y que no sea fruta o cereal, es una hortaliza. Cabe señalar que no es lo mismo que una verdura. El término hortaliza es más amplio que el de verdura; el término verdura se refiere estrictamente a los alimentos de hojas y tallo tiernos, mientras que las hortalizas abarcan a las hojas, raíces, tallos, frutos, semillas, bulbos, inflorescencias, tubérculos, etc… de los vegetales.
La papa es una especie herbácea perteneciente al género Solanum de la familia de las solanáceas, originaria de la región que comprende el altiplano sur del Perú y el noroccidente de Bolivia. Fue domesticada en el altiplano andino y en las cercanías del lago Titicaca por los habitantes de esta región desde hace unos 8000 años.
En el siglo XVI comenzó a ser trasladada a Europa por los conquistadores españoles quienes la consideraban una curiosidad botánica y no una planta alimenticia. Su consumo fue creciendo, hasta convertirse en uno de los principales alimentos del ser humano.
Más información:
www.tuberculos.org
ANUNCIO