"Panza de burro" es una expresión para denominar a un fenómeno meteorológico característico del norte de casi todas las islas Canarias y de la costa centro-occidental de Sudamérica.

Se suele llamar así al cielo nublado o mar de nubes que se puede ver en muchos días en el norte de las islas. Consiste en una acumulación de nubes de baja altura que actúa como pantalla solar, provocando una sensación térmica de refresco.

Las nubes de estancamiento que los vientos alisios acumulan en las vertientes norte de las islas Canarias de mayor relieve, da como resultado un manto de estratocúmulos, cuya parte inferior tiene un característico color grisáceo, similar a la panza del burro.

Estas nubes engañan en cuanto al clima, ya que hacen que las temperaturas no sean tan tórridas. Los responsables de la panza de burro son los vientos alisios, que soplan desde el noreste, y provocan esta acumulación de nubes a baja altura.

En la formación de esa capa nubosa juega un importante papel el relieve insular. Las escarpadas montañas canarias fuerzan a ascender al aire húmedo que empujan los alisios, y en dicho ascenso logra enfriarse lo suficiente como para condensarse el vapor de agua contenido en él y formarse la nubosidad. Mientras que por encima del estrato nuboso se puede disfrutar del espectacular mar de nubes, por debajo la panza de burro deja un día gris, estando con niebla –ocasionalmente con lluvia– en la zona de contacto de la capa de nubes con el terreno.

Más información: es.wikipedia.org