La Muñeira es una danza popular que viene de las comunidades autónomas Españolas de Galicia, de Castilla y León y de Asturias. Aunque se piensa que es un baile únicamente gallego, son muchas las piezas recogidas en Asturias.

Su compás característico es el 6/8, presentando una estructura de 2 o más partes. Tenemos dos tipos a grandes rasgos: la muñeira bella (cantada), y la muñeira nova (instrumental).

Se dice que viene de los bailes celtas y podemos situar su nacimiento en torno al siglo XV. La palabra « muñeira » deriva de la palabra que significa molinera. Se explica por la antigua costumbre de bailarla en los molinos haciendo más llevadero el tiempo de molienda, consiste en una danza que tanto se canta como se baila y que puede ser acompañada de la gaita, del tamboril o redoblante, de pandero, de charrasco y a veces de las conchas.

La música suele estar representada varios instrumentos entre los que destacan la gaita gallega, el bombo, el tamboril y el charrasco o la pandereta.

Existen también variantes de la muñeira, como la riberana, donde la mujer danza a su aire, sin seguir los pasos del varón. Los movimientos de estas danzas, son a menudo nombrados como “tacón-punta-tacón” en alusión a los movimientos del pié que hacen los bailarines.

Hoy en día existen muñeiras cantadas, tradición incorporada en el siglo XVII. La muñeira más popular es la Muñeira de Chantada pieza típica de la música tradicional gallega originaria del lugar del mismo nombre.

Más información: es.m.wikipedia.org