¿Qué es la menofobia?
La menofobia es la fobia a la menstruación (regla). Este miedo puede extrapolarse al hecho de sangrar, pero también a los síntomas asociados de la regla (dolor, cambios de humor, cambios hormonales…). Así, se trata de un tipo de fobia relacionada con otros tipos de miedo, como por ejemplo el miedo al dolor y/o el miedo a la sangre (hemofobia o hematofobia).
Sin embargo, cabe destacar que se trata de una fobia poco frecuente. Pero sí que es cierto que pueden existir muchos miedos asociados a la menstruación, sobre todo entre las mujeres jóvenes, y que esto es bastante frecuente, pero son casos que difícilmente se podrían catalogar como fobias. Es decir, casos de menofobia, diagnosticables como tal, con todos los síntomas que comporta y el cumplimiento de los criterios diagnósticos, son más bien pocos.
Es generalmente aceptado que las fobias surgen de una combinación de eventos externos (es decir, eventos traumáticos) y predisposiciones internas (es decir, herencia o genética). Muchas fobias específicas se remontan a un evento desencadenante específico, generalmente una experiencia traumática a una edad temprana. Las fobias sociales y la agorafobia tienen causas más complejas que no se conocen del todo en este momento. Se cree que la herencia, la genética y la química cerebral se combinan con las experiencias de la vida para desempeñar un papel importante en el desarrollo de las fobias.
Más información:
			psicologiaymente.com