En cierta forma reemplaza al pan en las comidas, debido quizás a la poca calidad de la harina de trigo brasileña baja en gluten (conjunto de proteínas de pequeño tamaño) que aporta elasticidad a la masa.

Se elabora con harina de mandioca (yuca, guacamota, casabe o casava), en menor grado con harina de maíz tostada y se sirve acompañando carnes, arroz, barbacoa y la famosa feijoada brasileña. Su textura crujiente es el contraste perfecto para la combinación de la carne y los frijoles.

La farofa es una comida popular en Brasil que muchas personas creen que tiene su origen en el periodo pre colonial. Probablemente la farofa vino con los indios Tupí-Guaraní (grupo de indígenas nativos de Brasil) y su invención precedió la colonización portuguesa.

Se cree que los indígenas necesitaban satisfacer su hambre con una comida más nutritiva. Entonces colocaban harina de yuca en un caparazón vacío de tortuga y lo colocaban a asar.

Los portugueses empezaron a usar esta mezcla también en sus viajes, fácil de conservar y transportar.

La farofa puede ser encontrada en paquetes industrializados e incluso saborizados, pero también puede prepararse en casa, siguiendo recetas de familia dependiendo de la región del país y que incluso varían de familia a familia.

Por mucho que los brasileños amen comer farofa, a muchos extranjeros les parece un plato extraño. Algunos dicen que es como comer arena…

Más información: es.wikipedia.org